jueves, 13 de octubre de 2011

tema libre Ivi queen

Martha Ivelisse Pesante, más conocida como Ivy Queen La Diva, (nacida el 4 de marzo de 1974 en Añasco, Puerto Rico) es una cantautora puertorriqueña del género reggaeton. Ivy Queen ha cantado en el género Reggae en español, siendo una de las primeras artistas, junto con La Atrevida, de Panamá, en representar a las mujeres en este genero.
Ivy Queen ha interpretado canciones de éxito como "Que Lloren", "Te he querido te he llorado", "La otra", "Quiero Bailar", "Dime", "La Vida Es Así", "Papi te quiero", "Tuya soy" y "Guillaera", teniendo además una "canción" autobiográfica.
Los sobrenombres de Ivy Queen son: "La diva", "la potra", la "caballota" y también "La cocorota"
Posee varios álbumes en el mercado: "En Mi Imperio", "Original Rude Girl", "La Diva" "Real" "Flashback", "Sentimiento", "Sentimiento Platinum edition", "World Tour Live" y el último Drama Queen.
Es una de las pocas cantantes de reggaeton que queda en la actualidad , poseedora de gran fama en su natal Puerto Rico y en varios países de América.





Ivy Queen.jpg

Años después decidió regresar a Puerto Rico para impulsar su carrera musical. Allí fue donde tuvo contacto con Dj Negro y empezó en su proyecto The Noise vol. 4 cantando con "Don Omar" (ex-esposo) temas tales como "Muchos Quieren Tumbarme, y le digo mira no no, que no van a poder" además de "Reggae Respect" o "Al escuchar mi coro", y la canción de la produccion "The Noise Live" Somos raperos pero no delincuentes, además que la letra es en defensa al género del Reggaetón.
Ivy Queen gracias a su éxito en 1997 recibió una invitacion del grupo "DLG" para el tema "magdalena, mi amor" recopilacion del tema "kimbara" de la famosa Celia Cruz.
La última producción es Ivy Queen World Tour Live 2008. Lleva 13 años en el género del reggaetón desde su primera producción en solitario En mi Imperio, hasta su última producción World Tour Live editada en 2008, en la cual se incluyen canciones como "Que lloren (en vivo)" o " Te He Querido Te He Llorado", éste último es uno de sus éxitos con ritmos de bachata.
Ivy Queen actuó en una interpretación del tema "Noche de entierro", para los Latin Grammys, junto con Los Benjamins, Hector "El Father" y con Wisin y Yandel.
En la mayoría de los videoclips de "La Diva" aparecía su ex marido " Don Omar ", actuando con ella, como lo hacia en numerosos conciertos, su divorcio fue un tema sonado en la farandula puertorriquena.

http://youtu.be/-gLSvhKl3Jk

Que es el internet?...

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web"  en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.

miércoles, 12 de octubre de 2011

tecnologia de la informatica y la comunicación....

 
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
Por extensión, designan el sector de actividad económica.
"Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

Contenido

Que es el hardwere y el software?

                               hardwere

corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[1] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software), por lo que es más correcto el uso de sistema informático.[3] [4]
El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.

                                Software

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se conoce como software[1] al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

miércoles, 5 de octubre de 2011

historia de las computadoras

Las computadoras comiensan a aparecer a finales de la década de 1950.

podría decirse que la computadora aparece cuando los niveles tecnológicos (electrónico fundamentalmente) alcanzan el grado de avance y refinamiento que ya tenían las ideas y conceptos matemáticos, lo cual sucede a mediados del siglo XX.

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características:
  • Estaban construidas con electrónica de válvulas
  • Se programaban en lenguaje de máquina
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:
  • 1941 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
  • 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.
  • 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas.
  • 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.